
2023
Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
HECHO EN CASA
VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA
Comisario/Curator: Carlos T. Mori
APERTURA: Viernes 8 de septiembre de 17 a 21:30h.
- Florencia Aliberti (1986, Buenos Aires-Barcelona).
- Alberto Ardid (1986, Vigo).
- Zigor Barayazarra (1976, Bilbao).
- Elena Calvo Polo (1996, Puertollano).
- Fernando Baena (1962, Córdoba).
- Anna Gimein (S. XX, San Petersburgo)
- Martin Mur (1990, Barcelona).
- Manuel Onetti (1985, Écija).
- Lisi Prada (1956, Villalibre de la Jurisdicción, León).
- Borja Rodríguez Alonso (1986, Las Palmas de Gran Canaria).
- Salvi Vivancos (1977, Alicante).
- Verónica Alvez Farias (2000, Caracas).
- Sara Díaz (1998, Las Palmas de Gran Canaria).
- Flesh.webm (2000, Burgos).
- Adrián González Fernández (1999, Salamanca).
- Manuela Gutiérrez Arrieta (2002, Santander).
- Lucía Herrero (2001, León).
- Sara Marín Velázquez (2000, Puerto Real, Cádiz).
- Patricia Mon (2001, Oviedo).
- Carmen Parra (2001, La Carolina).
- Ana Santamaría Cacabelos (2000, Santa Uxía de Ribeira, A Coruña).
SINOPSIS:
«Hecho en casa» presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde el uso de modos de hacer, medios o temas, reflexionan aplicando los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria.
La exposición agrupa piezas de arte audiovisual elaboradas a partir de temas domésticos (desde la vida cotidiana hasta la recepción de los impactos mediáticos), aplicando los legos modos de hacer con tecnología no profesional de los usuarios de manera crítica y creativa, tanto registrando y documentando la vida cotidiana como interviniendo material de archivo. La razón de hacer en modo doméstico por parte de los artistas, principalmente, además de promover una estética de cercanía, proviene de la precariedad en la que se encuentra la producción de arte independiente en este país. En su práctica artística de lo doméstico el resultado suele ser, a diferencia de las motivaciones del vídeo casero usual, crítico con las convenciones y poniendo en tela de juicio la cara siempre amable del hogar.
La exposición se divide en dos fases, a partir de la ruptura generacional que ha producido la pandemia (sin tratarla, pues merecería un monográfico); artistas cuya formación primera fue analógica y nativos digitales o Generación Z. A través de la exposición en dos fases, generacionalmente se proponen dos tipos de mirada crítica, ambas con una gran carga emotiva y testimonial, ante las afectividades de las home movies.
«Homemade» presents a curated selection of twenty audiovisual artworks created over the past decade in Spain. These works delve into the realms of domestic audiovisual expression, exploring themes, media, and methods often overlooked by mainstream industry standards.
The exhibition showcases pieces that delve into domestic themes, ranging from everyday life to the impacts of media consumption. Utilizing non-professional technology, artists critically and creatively engage with domesticity, both through recording and documenting daily life and by intervening in archival material. The decision to work within the domestic sphere stems primarily from the challenges faced by independent artists in Spain, resulting in an aesthetic of intimacy and a critical reevaluation of home as a subject matter.
The exhibition unfolds in two phases, reflecting the generational shift brought about by the pandemic. One phase features artists whose initial training occurred during the analogue era, while the other consists of digital natives or Generation Z artists. Through this structure, the exhibition presents two distinct critical perspectives, each rich with emotional and testimonial depth, offering insights into the affective dimensions of home movies.
AGENDA 2023
ANA SANTAMARÍA Hogar
video
BORJA RODRÍGUEZ ALONSO Shake it!
videoinstalación
MANUELA GUTÍERREZ Cosas que no van a morir
videoinstalación
SALVI VIVANCOS Hippocampus
videoinstalación
SARA DÍAZ _Null
vídeo
ARTISTAS 2023
ADRIÁN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Artista
ALBERTO ARDID
Artista
ANA SANTAMARÍA
Artista
ANNA GIMEIN
Artista
BORJA RODRÍGUEZ ALONSO
Artista
CARMEN PARRA
Artista
ELENA CALVO POLO
Artista
FERNANDO BAENA
Artista, comisario y docente
FLESH.WEBM
Artista
FLORENCIA ALIBERTI
Artista
LISI PRADA
Artista
LUCÍA HERRERO
Artista
MANUEL ONETTI
Artista
MANUELA GUTÍERREZ
Artista
MARTÍN MUR
Artista
PATRICIA MON
Artista
SALVI VIVANCOS
Artista
SARA DÍAZ
Artista
SARA MARÍN VELÁZQUEZ
Artista
VERÓNICA ALVEZ FARIA
Artista
ZIGOR BARAYAZARRA
Artista
2021
Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
Este año contamos con un doble comisariado:
En la programación oficial del festival la muestra en la Sala Polivalente «Cuerpos atravesados: la memoria lacerante» con los artistas: Fernando Llanos (méx), DEMOCRACIA (esp), Felipe Rojas (chi), Eugenio Merino / Indecline (esp/col), Joacélio Batista (bra), Anna Gimein (eeuu), Lía Letícia (bra) y Gabriela Golder (arg).
Y por otra, en la Sala de Bóvedas, comisariado por Adonay Bermúdez la muestra «Desobediencias y resistencias» con las artistas: Marina Abramovic (yug), Teresa Correa (esp), Regina José Galindo (gua), Shirin Neshat (ira), Itziar Okariz (esp), Jürgen Klauke (ale), Matt Mullican (eeuu) y Sigalit Landau (isr).
Cuerpos atravesados: la memoria lacerante
08-19.09.2021. Sala Polivalente
Toda selección que se precie nos pone ante una gran tesitura: precisamos hilos conductores que interconecten piezas que no fueron creadas para dialogar. Estos artefactos que verá hablan de violencias, de revoluciones y de otros tantos levantamientos. Todos se parecen, todos son distintos.
¿Cómo puede ser? La generalización y normalización de los discursos rompen las mil posibilidades que los matices tejen para conocer la realidad desde otros ojos, sonidos y lenguajes… Estos videoartes que son diversos en duración, uso de la cámara, diferencias de códigos narrativos, voces -o sus ausencias-, nos bridan una oportunidad: alejarse del arte como decoración y adentrarse a la revulsión de conciencia. En un muro le narrarán la violencia que ejerce el poder policial en EE.UU. (Anna Gimein); verá un partido de fútbol con la recreación de una cabeza a modo de balón en un barrio periférico (Eugenio Merino/INDECLINE); una cancioncilla de corte infantil como banda sonora de un autocar lamido por las llamas (Fernando Llanos); los diez pasos de una manual para guerrilleros sin sentido (Joacelio Batista); entender la desaparición de un papá a manos de una dictadura como una cuestión de amor (Felipe Rojas Fernández); una propuesta de análisis y cambio del rumbo de los poderes tácitos (DEMOCRACIA); las mil caras de la violencia y sus coreografías a través de imágenes (Lia Leticia); y de los pasos que se han de atravesar para alzar un brazo con significado mas allá de un contexto único (Gabriela Golder). ¿Qué le ocurre con lo visto? Cuénteme. O no.
Texto: Manu Palomo
AGENDA
FOTOS
2019